31 | Checking Petro
Muchas veces compartimos algo cuando nos refuerza lo que pensamos. Es precisamente ese sesgo de confirmación, el que nos hace darle retuitear o copiar el mensaje y enviarlo por WhatsApp sin pensar.
Acto 1.
En escena un presidente: celular en mano. Desde su perfil de X le contesta a una cuenta aparentemente falsa del fiscal general. El presidente corrige medios de comunicación como si se tratara de un jefe de redacción, pero también retuitea desinformaciones constantemente y saca un periódico en el que incluso en su portada publica cifras falsas y engañosas
Acto 2.
En escena un presidente: una horda de opositores y de creadores de contenidos se dedican a atacar su gobierno. Publican en su contra montajes de tuits, videos editados y manipulados y contenidos engañosos o directamente falsos.
Estas son dos caras de la realidad a la que nos hemos enfrentado en Colombiacheck desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder. Pero lo ocurrido este fin de semana, cuando el Presidente le contestó al que creía era la cuenta de X del fiscal general, Francisco Barbosa, con el que tienen una pelea cazada, refleja problemas más grandes: la falta de certezas de esta posverdad y la falta de rigor.
En este espacio no quiero centrarme en el debate sobre el daño que le hace a la democracia la pelea y las intervenciones de ambos bandos. Acá, en esta ocasión, prefiero analizar y hablar de la necesidad de la verificación. O, de las #RedFlags 🚩🚩 que Presidente, periodistas y comunidad deberían tener en cuenta para no seguir publicando desinformaciones en sus redes sociales.
Justo en enero pasado, el Foro Económico Mundial publicó el Informe de Riesgos Globales 2024, en el que 1.490 expertos de todo el mundo consideraron que en los próximos dos años la información falsa y la desinformación son uno de los mayores riesgos. Por un lado, “pueden perturbar radicalmente los procesos electorales en varias economías durante los próximos dos años” y, además, “desestabilizar gravemente la legitimidad real y percibida de los gobiernos recién elegidos, con el consiguiente riesgo de disturbios políticos, violencia y terrorismo, y una erosión a más largo plazo de los procesos democráticos”.
Así que, en este ambiente de polarización y de amenazas a las democracias del mundo, la desinformación es un caldo de cultivo para que esta prolifere o, para usar palabras más contemporáneas, se viralice. Y, al mismo tiempo, la desinformación ocasiona más polarización. Esa es quizá una de las razones por las que cada vez más la palabra verdad está más herida.
Por esto es tan peligroso que un presidente trine sin verificar y sin analizar si realmente le estaba contestando al Fiscal General. Las trampas para caer en las desinformaciones en X son cada vez más desde que “el chulo de verificación” empezó a ser pago.
Ahora, para identificar una cuenta fake no vale decir que es necesario ese paso, ya que muchas de ellas tienen el chulo azul. Es así como muchas personas siguen cayendo al tuitear cuentas fake, parodias o de fans que comparten casi el mismo nombre y la misma foto que la cuenta oficial. O que hablan en nombre de personas que no tienen una cuenta en X, como el propio fiscal o Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay, al que han suplantado en varias ocasiones. El propio Petro retuiteó el año pasado un tuit de una cuenta falsa.
Muchas veces compartimos algo cuando nos refuerza lo que pensamos. Es, precisamente, ese sesgo de confirmación el que nos hace darle retuitear o copiar el mensaje y enviarlo por WhatsApp sin pensar.
¿Y los medios?
En este panorama que se complica, en lo que muchos llaman la posverdad, no solo está el Presidente y los políticos de oposición, que también han compartido constantemente desinformaciones, sino los propios medios de comunicación.
No nos vamos a detener en analizar a los creadores de contenidos (tuiteros, tiktokers y youtubers) ni las campañas de manipulación digital coordinadas por estrategas, sino en el reto que tenemos los medios, desde los que nombramos como independientes hasta los tradicionales.
La realidad de los algoritmos y de las métricas, así como el bullicio informativo de un país o de un mundo que no nos da tregua, nos está haciendo cometer errores. En los últimos meses, en Colombiacheck hemos visto cómo medios de comunicación han compartido desinformaciones, y no solo con el caso de Geraldine Fernández, la supuesta ilustradora de la película ‘El niño y la garza’ de Studio Ghibli.
En este punto, nos repetimos como un mantra, que no somos los jueces del buen o del mal periodismo y que una cosa es la misinformation y otra la disinformation. Mientras misinformation se refiere a la información falsa o incorrecta, disinformation se refiere a información que de forma deliberada se emite con el objetivo de crear confusión o miedo entre la población. Pero en español solo tenemos el término desinformaciones, que reúne a las dos.
Es innegable que la falta de verificación, el afán de los títulos SEO y la obsesión por mediciones como los famosos usuarios únicos de Comscore, están haciendo que estas dos palabras se crucen y que veamos que informaciones creadas con una intencionalidad y difundidas por los influenciadores o tuiteros en redes sociales se convierten en noticia en portales, sin que se les haga reportería o verificación.
Y para finalizar, llega el ingrediente de la inteligencia artificial, que aumenta la incertidumbre del futuro de los periodistas y de la verdad. Por eso, quizá sea necesario usar todas las formas posibles de lucha: aprender de IA, de herramientas digitales, pero sobre todo volver a nuestro origen: dudar y verificar.
Por Ana María Saavedra, directora de Colombiacheck.
Casi dos años del Gobierno Petro
Ya que andamos en modo chequeo al Presidente y que vamos para dos años del Gobierno Petro, creo que nos viene bien recordar algunas de las movidas hechas durante este periodo. Aquí les dejo trabajos de medios aliados que hablaron sobre el panorama del gobierno para que pensemos en qué de lo propuesto por Gustavo Petro se ha logrado y qué todavía no.
Guía para seguir las reformas del gobierno Petro
Con la posesión del presidente, empezó la desinformación con respecto a las propuestas de reformas estructurales de la salud, la laboral, la pensional y la tributaria. En este texto, Cerosetenta le preguntó a tres expertos cuáles eran los aspectos más importantes en las propuestas a radicar. Casi ha pasado un año desde la publicación de este artículo y vale la pena volver a él para hacer un paralelo de lo que ha sucedido hasta hoy.
Cien días del Gobierno Petro: ¿cómo va la seguridad y la política de ‘Paz Total’ en Colombia?
El día en que Petro cumplió cien días en la presidencia, Vorágine, en alianza con RedCheq, publicó este artículo en el que evaluaron la seguridad y la implementación de la política de 'Paz Total'. Expertos enfatizaron en la necesidad de un enfoque integral que abordara no solo la defensa nacional, sino también la seguridad humana, convivencia y justicia para lograr soluciones duraderas frente a los desafíos complejos que enfrenta el país. ¿Hoy las hay?
La crisis permanente que implica negociar la paz en medio de la guerra
En julio de 2023, el Gobierno Petro firmó un cese al fuego bilateral con el ELN con el objetivo de avanzar en las conversaciones de paz. Sin embargo, este cese era temporal, expiró el pasado 29 de enero y fue extendido por seis días más para evaluar una prórroga. En este texto, De La Urbe ya exponía los antecedentes que debilitaban el proceso.
Usan cifra vieja de hambre en Barranquilla para criticar inasistencia en sede de los Panamericanos
Los Juegos Panamericanos fueron una de las últimas grandes polémicas en las que se vio involucrado el gobierno actual. En un trino en X, un usuario afirmó que solo el 42 % de lxs barranquillerxs logra tener tres comidas al día y que esa inseguridad alimentaria era la causa de la cancelación de los Juegos Panamericanos con la ciudad como sede. Sin embargo, Colombiacheck chequeó esta información y expuso que según el DANE, actualmente el 86,3 % de lxs barranquillerxs pueden tener tres comidas diarias y que el trino estaba basado en información de 2021, o sea cuando estábamos en medio de una pandemia y la inseguridad alimentaria estaba por los suelos.
Nicoll Fonseca, gestora de redes.
Yo recomiendo
Crédito: Víctor Galeado, Baudó AP.
En los últimos días, los temas ambientales han concentrado buena parte de la agenda noticiosa y de las conversaciones cotidianas por los incendios, los efectos del Fenómeno de El Niño y el cambio climático. Y hablar de estos temas se volverá cada vez más frecuente y es necesario comprender lo que está pasando. Para el periodismo también es clave entender para poder investigar y producir contenidos sobre estas agendas. Por eso traigo recomendaciones y oportunidades para periodistas de la región:
Mongabay Latam abrió la beca Y.Eva Tan para jóvenes periodistas latinoamericanxs que quieran especializarse en temas medioambientales. Las inscripciones cierran el 10 de febrero. Lxs tres elegidxs recibirán una beca de 3.000 dólares y participarán en el programa que se desarrollará entre octubre y marzo de 2025. Durante ese tiempo aprenderán las metodologías usadas en Mongabay Latam para cubrir estos asuntos y producirán seis historias. En este enlace pueden encontrar toda la información y en este formulario pueden postular.
Global Investigative Journalism Network (GIJN) abrió una convocatoria para un seminario web sobre la agenda del periodismo investigativo y el cambio climático con la participación de tres expertxs internacionales en el tema: @Matthew__Green (Noticias de Smog), @sunitanar (Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente) y @amywestervelt (Podcast Critical Frequency). El evento se realizará el martes 6 de febrero desde las 9am (hora Colombia). Pueden registrarse aquí.
También están abiertas las inscripciones para la “Escuela de formación en herramientas para investigar delitos ambientales: una apuesta por la transparencia desde los territorios”. Es una iniciativa de nuestro aliado Consejo de Redacción, el Centro de Alternativas al Desarrollo (Cealdes) y Global Financial Integrity. Las inscripciones cierran esta semana, el 7 de febrero. Pueden encontrar aquí más información y el formulario para inscribirse. Serán tres sesiones virtuales y, además, se entregarán dos becas de producción periodística.
Jeanneth Valdivieso, editora y coordinadora periodística.
A usted, que llegó hasta acá
El cierre de este Boletín me agarra en medio de la escritura de un texto que debo entregar pronto sobre un tema del que ya he hablado acá: la forma del periodismo que está por venir. Y mientras escribo, pienso en algo que me parece raro y es que el lenguaje que usamos sobre el periodismo se parece cada vez más al lenguaje marketero y que eso, creo, no está tan bien. Creo que estamos llamados a repensar esto. A en vez de hablar de audiencias, pensar en ciudadanías. Cambiar la idea de éxito por la de la relevancia. En dejar de preocuparnos por redes de comunicación y pensar en el tejido comunicativo. Y pienso en esto que me dijo Carolina Arteta, directora de Consonante, cuando conversamos sobre los efectos del ejercicio del periodismo en los individuos: “El autoestima de una persona se refleja en las personas que consumen su contenido y los motiva. Esto es porque el estado actual es muy desalentador, es como decir: ‘esto siempre ha sido así, nadie hace nada aquí y no hay oportunidades’. Esa sensación puede aplastar a la gente. Vi un caso diferente en un municipio cercano a Quibdó, donde la motivación es palpable. Es como si pudieras agarrar un pedazo del ambiente y comerlo, pero no tiene sabor porque la gente ya está adormecida por un ambiente de fracaso y la creencia de que nada cambiará. El periodismo y el liderazgo a través del periodismo, porque van de la mano, pueden marcar la diferencia. Cuando alguien ejerce su derecho a la libertad de expresión a través del periodismo, puede lograr un cambio en la sociedad. La gente comienza a apreciarlo, y eso crece como una pequeña bola de nieve”.
Y pienso que concentrando nuestro lenguaje en estas categorías tal vez hagamos un poco más porosas las membranas con las que hemos rodeado nuestro oficio. Pienso también que solo llevo dos mil de las siete mil palabras que debo escribir o sea que, por hoy, los dejo acá.
PD: Estamos empezando a pensar uno de los primeros especiales grandes de La Liga, y un tema que aparece y reaparece es el fútbol practicado por mujeres. Así que atenti, y si creen que hay algo que deberíamos tener en cuenta, POR FAVOR, cuéntenos acá.
Alejandro Gómez Dugand, director de La Liga.