35 | Publicano e influencer
No es poca cosa lograr que el siempre opaco, amargo y muy antipático tema de los impuestos se vuelva sexy y viral. Todo por cuenta del inesperado auge en redes del director de la DIAN.
Por Actualidad Panamericana
Contrario a los vaticinios, que apuntaban a que el primer gran logro del gobierno de Gustavo Petro asomaría por los lados de las políticas sociales, la transición energética o el bienestar holístico de les jaguares, hoy debemos reconocer que ha sido en materia tributaria que esta administración se ha apuntado su primer gran hit.
Y es que no es poca cosa lograr que el siempre opaco, amargo y muy antipático tema de los impuestos se vuelva sexy y viral. Todo por cuenta del inesperado auge en redes del director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, cuyo desempeño en tiktok, Instagram, ICQ y similares ha puesto a temblar a influenciadores de alto rendimiento y dilatada trayectoria como Juanda, Pautips, Ami y Vicky Dávila.
Merece un reconocimiento, más allá de cualquier opinión que se tenga sobre el resto de su gestión, el que el Gobierno del Cambio haya sido verdadero parteaguas de la historia. Tras siglos en los que publicanos, recaudadores, ancestrales chepitos contratados por la DIAN y cuanto personaje encargado de recaudar impuestos y tributos se le ocurra eran objeto de todo tipo de insultos y vejaciones, hoy en el país de la belleza tenemos a uno que es objeto de todo tipo de demostraciones de afecto, declaraciones de amor y solicitudes para ser fiador con finca raíz. Estamos a nada de ver en las cajas de los supermercados el calendario tributario de 2025 ilustrado con imágenes seductoras del personaje y hasta cuadernos escolares con personajes del metaverso DIAN, bajo la batuta de Mr. Taxes convertido -para luchar por la justicia tributaria- en Super Taxes (el mismo Mr. pero ampliado al 150%), pagando retefuente y descargando sonrientes el RUT con un solo clic.
Dicho lo anterior, hecho el elogio, hay que hacer un llamado para que el carismático y sin embargo ojeroso Dr. Reyes monetice, para usar el antipático neologismo de temporada, sus likes en aras de las arcas de la nación y el bienestar de todxs lxs colombianxs.
Y es que de nada sirve un director de la DIAN archipopular en redes si el país no cumple su meta de recaudo, si pedir factura en un restaurante de carretera equivale a pedir un pernil de oso panda término medio. Al respecto, la unidad investigativa de este medio ha podido constatar que ese cuento de cobrar IVA, Impoconsumo y similares definitivamente no pelechó más allá del puente de guadua de la calle 80 en Bogotá. Ni hablar de las, estas sí comprensibles, dificultades para hacer efectivo el recaudo en materia de precursores químicos necesarios para esas locomotoras silenciosas pero potentes de la economía. Si se trata de pensar outside the box, el reto es no quedarse en la esfera digital, trascender la comunicación, ¿qué tal ponerle un IVA del 19% a las 50.000 razones que nos piden los policías de transito por no jodernos el paseo?
Un premio al periodismo que experimenta y escucha a sus audiencias
Esta noticia se conoció el pasado jueves y le queremos seguir dando bombo. Nos emocionó mucho. Nuestros colegas de Mutante ganaron el Premio Rey de España al Medio de Comunicación Iberoamericano, uno de los reconocimientos más importantes al periodismo en español. Y el año pasado, otro integrante de nuestra alianza, Cuestión Pública, recibió el mismo galardón.
Es un orgullo que este nuevo periodismo colombiano, con estos grandes representantes, sea reconocido y conocido en toda la región. ¡Larga vida a ustedes!
Y quisimos saber qué sintieron y cómo vivieron al interior de Mutante la noticia del premio. Por eso, les compartimos este audio, donde Elizabeth Otálvaro, directora editorial, nos cuenta más:
También les traemos el ensayo Periodismo mutante o el periodismo como movimiento, publicado en 2021 en el libro Futuro imperfecto ¿hacia dónde va el periodismo?, donde el director de Mutante, Juan Camilo Maldonado, explica cómo nació el medio hace cinco años y cómo es su trabajo que apuesta por lo colectivo y participativo. Les dejamos este fragmento:
“Entendimos que la idea del cambio es irrealizable para un periodista tradicional (solitario, expuesto, autoconvencido). Por eso mutamos hacia un periodismo colectivo: renunciamos a imponer las agendas temáticas unilateralmente y exploramos las posibilidades de agendas colaborativas. Ese propósito nos ha llevado a equivocarnos, descubrir procesos, inventar formas, pero sobre todo a crear, algo que ha sido posible gracias a las mutantas superpoderosas que hacen parte del equipo, a los mutantes+, nuestra comunidad más fiel, y la audiencia, protagonista de todo lo que hacemos”.
Hoy, en cosas que me parecieron cool…
Puede que sí, pero le apuesto a que no. A que ojalá no sepan estas cosas que les voy a mostrar para que, como yo, digan ‘uy, esa no me la sabía’, porque no quiero que se aburran leyendo esto. También porque los medios amiguis de La Liga están haciendo esfuerzos para hablar de temas chéveres y quiero compartirlos con ustedes.
El Niño Dios negro nació en febrero
Las fotos de este reportaje son absolutamente hermosas y, además, yo no tenía ni idea de que Quinamayó, una comunidad afrocolombiana, tiene como tradición celebrar la Navidad 40 días después de la fecha tradicional del nacimiento de Jesús, porque fue el tiempo que tardó la Virgen María en descansar tras dar a luz. Es decir, mediados de febrero, lo que también corresponde con el periodo de descanso después de la cosecha de pancoger. En este texto de Baudó AP te cuentan más sobre la historia de esta tradición.
Imagina que el Instituto de Tránsito en un municipio tenga que anular más de 7000 comparendos
Esto pasó en Fonseca, en el sur de La Guajira, porque el gremio de conductores y mototaxistas de la zona lideraron una serie de protestas durante mes y medio para retirar la cámara de fotomultas en la vía Fonseca-Barrancas. Era tan alto el volumen de fotomultas que personas de otros municipios se abstenían de visitar Fonseca por miedo a que les pusieran multas. En este reportaje, Consonante te cuenta más sobre lo que pasó.
Colombia tiene una tasa de homicidio con arma de fuego más alta que países como Estados Unidos y México
Aunque ha estado circulando la idea de que regular las armas mejoraría la seguridad en el país, en realidad se vería una mejoría haciendo todo lo contrario. Cerosetenta cuenta aquí que desarmar al país puede ser una estrategia clave para la estabilización democrática. De hecho, el desarme en el posconflicto está relacionado con la creación de espacios para el desarrollo de proyectos enfocados en el buen vivir colectivo. ¡Lean el texto que está bueno!
Nicoll Fonseca, gestora de redes
A usted, que llegó hasta acá… Todo está muy facho
Hay algo que no terminé de decir bien en esta sección, la semana pasada, cuando escribí sobre cómo los medios en Colombia ayudan a crear eso que llamamos todo el tiempo la “percepción de inseguridad”. Me refiero a lo que dejé al final un poco dicho a la ligera, para hablar de algunos de los efectos de esa percepción de inseguridad al que estamos expuestos: “De golpe el ala de ultraderechas de la familia empieza a decir que tal vez no sería tan grave que se regule el porte de armas. Y de golpe, que un expolicía saque un arma y asesine a dos ladrones cuando ya estaban huyendo nos parece justicia divina. Y de golpe la idea de que “a las ratas” se las acaba a plomo empieza a sonar cada vez más”.
Inseguridad sí hay. A pesar de que hay claras mejoras frente a años anteriores, Colombia sigue teniendo una tasa de 25,7 homicidios por cada 100 mil habitantes, según este informe de InsightCrime. Eso son casi 13.500 asesinatos en 2023. Estamos ensanduchados entre Venezuela, con 26,8, y México, con 23,3.
Esto es algo que atormenta a los jóvenes de Colombia. Según este estudio de la Universidad del Rosario, 55 % de las personas encuestadas creen que la inseguridad es lo que más les afecta. Un 45 % dice que lo que más lo impulsaría a votar por unx candidatx son propuestas para acabar con la inseguridad.
Y aunque hay un acuerdo general sobre la importancia de implementar políticas de paz, hay otra cifra que parece dejar muy claro qué estamos dispuestxs a ceder para sentirnos a salvo: en el estudio de URosario preguntaron a los jóvenes con qué presidente de Latinoamérica se sienten más identificadxs, y hubo ganador que arrasó: 35 % dijo que el presidente con el que más se identifican es Nayib Bukele, seguido por López Obrador, de México, con 6 %.
Y sabemos lo que significan gobiernos como el de Bukele: hemos visto las fotos de los centros de detención llenos jóvenes (muchos de los cuales parecen haber sido puestos en prisión sin un juicio justo) amarrados, en ropa interior, uno detrás del otro en una formación distópica. Hemos visto las entrevistas de madres que no saben nada de sus hijos. Hemos oído a Bukele rechazar todos los reclamos que la comunidad internacional ha hecho a su flagrante y sistemática violación de los derechos humanos.
Porque cuando hay inseguridad, parece, se nos despierta lo facho y nos gana el afán de acabar con “lxs malxs”, así eso signifique olvidarnos de todos los acuerdos que nos sostienen como sociedades. Esa es la esquina de nuestras democracias que nos gusta olvidar: que las personas que roban y asesinan también tienen derechos como un juicio justo y que, aún culpables, siguen siendo parte de nuestra sociedad.
Y se nos olvida, también, que la pérdida de derechos no es un tema de individuos. Cuando acordamos que no hay que seguir las reglas siempre, nos ponemos a nosotrxs mismxs en la lista de sospechosxs.
PD: dos cosas. Primera: la semana que viene publicaremos en la alianza una investigación sobre fútbol practicado por mujeres que, entre otras cosas, inaugura lo que esperamos que sea un cubrimiento sostenido en la Liga sobre las violencias y las barreras a las que se enfrentan las mujeres en este deporte. Y segundo: estamos pensando pasar este Boletín para los lunes. ¿Les sonaría?